Cerrar las centrales nucleares hace que consumamos más combustibles fósiles, que la electricidad sea más cara, que emitamos más gases de efecto invernadero y que aumentemos nuestra dependencia energética de otros países, con el riesgo que eso conlleva. Nuestros gobernantes lo saben, pero nos cuentan otra cosa. ¿No os preguntáis cuál es el motivo? Yo sí.
Cualquier reducción del aporte de la nuclear será sustituido con un mayor consumo de combustibles fósiles, como bien hemos podido ver recientemente en Alemania; pero casi ningún político lo menciona. ¿Por qué? Los mismos que dicen luchar contra el calentamiento global, reniegan de una energía tan limpia como la nuclear. No tiene sentido, salvo que haya intereses ocultos que no nos cuentan…
La energía nuclear se encuentra entre las más seguras, limpias y sostenibles, con niveles de contaminación similares a la eólica y menores a los de todas las demás fuentes (si, también inferior a la solar), aportando la estabilidad de suministro de la que carecen las otras renovables. Así lo ha reconocido (por fin) la Unión Europea y así lo ven ya los partidos verdes de países menos corruptos que el nuestro. Dinamarca se acaba de sumar al carro nuclear, Alemania se está replanteando su postura y otros países avanzan en la misma dirección, construyendo reactores sin descanso. Nosotros, como de costumbre, a la contra, y no por cuestiones científicas, sino por falta de información y exceso de populismo.
Los reactores de última generación ya pueden usar los residuos como combustible adicional, los reactores rápidos y los del ciclo del torio parecen ser el futuro. Los SMR prometen llevar electricidad a casi cualquier sitio del Planeta, ayudando a los países más pobres y a las personas más desfavorecidas, pero nada de eso cuenta para los que dicen querer reducir las desigualdades. Curioso.
Por favor, si alguien desea comentar que la energía nuclear contamina o que es peligrosa, más le vale llenar el morral de argumentos científicos para sustentar tales afirmaciones. ¡Basta ya de eslóganes sin razonamientos! La última vez que saqué este tema, ninguno de los detractores de esta energía fue capaz de justificar su postura más allá ideas políticas simplistas. Ojalá sea diferente en esta ocasión.
Os recomiendo encarecidamente la lectura de ambos libros. Servirá para aprender y para desechar ideas erróneas y tergiversadas.
4 comentarios:
Si es que la manipulación, la anulación del pensamiento crítico y seguir al rebaño está de moda...está de moda el cataclismo de la especie humana, y yo me aferro a ese pensamiento crítico del que hago gala, cómo me presta ver que todavía quedan personas así. Amén. Ante tanta hipocresía, falsedad e intereses cortoplacistas ,como bien dices, dé tantos pobladores de este mundo y sobre todo dirigentes y seguidores de esos dirigentes, pensamiento critico y conocimiento, lectura, estudio, investigación, qué te voy a decir yo que soy docente de todos estos valores, ya no se da valor al estudio y hoy cualquiera sabe más que otro que lleva tiempo investigando, estudiando...da todo mucha rabia. Mi abrazotedecisivo
No puedo contradecirte porque no tengo suficiente información sobre este tema, pero lo que sí sé es que en Andalucia no son posibles las centrales nucleares por ser zona sísmica y, sin embargo, tenemos en Córdoba el único "cementerio" de residuos nucleares que está fuera de una central. ¿Cómo se digiere eso?
Hola Javier, me apunto los libros recomendados. Esto de los "ecologistas" se está yendo de las manos, mira lo que sucedió en Valencia que impiden la limpieza de las márgenes de los ríos. Tampoco se permite la limpieza de montes con el peligro que eso conlleva en verano, sé que es otro tema pero me lo has recordado con esto de prohibir cosas que mejorían el entorno.
Ando un poco perdida, pero espero ir regresando poco a poco. Un abrazo.
Sara, efectivamente, necesitamos leer, investigar, aprender más. Nosotros, por nuestro bien, y nuestros gobernantes para que avancemos en lugar de retroceder. Pero me temo que ese pensamiento crítico al que te refieres queda relegado en España por la masa descerebrada; que no es mayor, pero sí grita más. ¡Una pena!
Senior Citizen, gracias por ir más allá del tópico de <>. En Andalucía no hay problema con poner centrales, ya que éstas aguantan los terremotos sin problemas, como ya se demostró en Japón. Sí es cierto que El Cabril está a poca profundidad y en una zona de riesgo. Supongo que sabes que los residuos allí almacenados no son exclusivos de centrales nucleares y que son de baja intensidad. En cualquier caso, antes de cerrar nucleares, lo que hay que plantearse es gestionar los residuos de forma segura. Los nuevos reactores ya usan esos residuos como combustible, haciendo de la energía nuclear la más limpia de las que tenemos en la actualidad. Otro tema es que nos gastamos 75.000 euros al día (el precio medio de construir un piso de 70m2) al día en pagar a Francia para que nos almacene los residuos de alta intensidad; yo prefiero hacer casas antes que pagar a los franceses. Los cortes de luz que hemos tenido recientemente demuestran que necesitamos energías estables. Quizás los al menos cinco muertes habrían agradecido tener un Gobierno más responsable. Por último, abogar por revertir el cambio climático y cerrar centrales nucleares no pueden ir de la mano. O una cosa o la otra, por lo que quienes deseen cerrar nucleares están a favor de seguir quemando combustibles fósiles (y matando gente). Puede que no guste oírlo, pero es así.
Lola, el primero es más didáctico y me gustó más. No son la Biblia, que intereses hay por todas partes, pero te enseñan muchas cosas y te dan herramientas para pensar mejor. Es muy fácil ser <> sin haber pisado el campo. Así nos va. Y no quiero entrar en las corruptelas...
Muchas gracias a todas por vuestros comentarios.
Publicar un comentario