miércoles, 17 de septiembre de 2025

Setenta grandes maestros de la Colección Peréz Simón

El pasado octubre asistí a esta exposición en la sala de Centro Centro, en Madrid, en el Palacio de Cibeles. Se recogían aquí obras de setenta maestros, una pequeña muestra si consideramos que la colección comprende unas 4.000 piezas de pintura, escultura, dibujo, artes decorativas y manuscritos, desde el siglo XIV en adelante. A esto hay que añadir una biblioteca con más de 50.000 volúmenes.







Juan Antonio Pérez Simón nació en Llanes (Asturias), pero con solo cinco años emigró a México junto con sus padres. Su interés por el arte comenzó a desarrollarse siendo todavía un adolescente, en un viaje a Europa durante 1964.







La muestra está dividida en tres secciones temáticas.







Una primera con maestros antiguos y primeros modernos, en la que encontramos obras de Lucas Cranach el Viejo, Rubens, Murillo, Canaletto, Tiépolo, Goya, Brueghel el Joven, entre otros.






Una segunda parte está dedicada a pintores del siglo XIX como Turner, Van Gogh, Cézanne, Pissarro, Sorolla, Zuloaga, Lawrence Alma-Tadema, etc.






Y una tercera que comprende desde las vanguardias hasta la actualidad, con Munch, Tamara de Lampicka, Léger, Rothko, Magritte, Yoshitomo Nara o Frida Kahlo.





Según sus propias palabras, el arte es la forma más elevada de comunicación entre los seres humanos. También: Entre las cosas que compartimos, la más universal, porque se alimenta de la íntima naturaleza humana es el amor a la belleza. Otras palabras suyas: El arte trasciende el tiempo y el espacio, siempre es nuestro contemporáneo.






Pero la buena noticia es que está previsto que la Serrería Belga, un edificio industrial de 1925 que mantuvo su actividad hasta la década de 1970 y que fue adquirido por el Ayuntamiento de Madrid para fines culturales, acoja en forma de cesión, doscientas obras de esta impresionante colección.






El edificio, que fue rehabilitado en 2013 y cuenta con 4.000 m2, tendrá que someterse a una nueva remodelación que garantice el aislamiento, las condiciones de temperatura y humedad ideales para conservar estas pinturas.





Como podéis ver, abarca un espectro muy amplio, no solo desde el punto de vista temporal, sino también desde el geográfico. Creo, además, que las obras han sido seleccionadas con un criterio muy acertado.






Ya estoy deseando poder visitar este nuevo museo en Madrid.

5 comentarios:

Manuela Fernández dijo...

Para no mentir, nunca he ido, es más, desconocía de su existencia, que ya es raro. Así que apunto donde está situado: calle Alameda.
Gracias por el aporte. SAludos.

Senior Citizen dijo...

A ver si es verdad que parte de esta colección se muestre en ese edificio de forma estable, pues la experiencia es que estas cosas se alargan y alargan...

Una mirada... dijo...

La creación artística trasciende a épocas y modas y tener al alcance de la vista una obra es, de por sí, un grato privilegio. Del coleccionista de origen asturiano no había oído hablar nunca y tampoco conozco el museo que citas. Desgraciadamente, en las ciudades pequeñas no hay muchas probabilidades de ver colecciones pictóricas ni existen espacios adecuados para ese tipo de exposiciones.

Tawaki dijo...

Manuela Fernández, ten en cuenta que el museo lo están acondicionando todavía, sin que haya fecha prevista de apertura. Las fotos corresponden a una exposición temporal que hubo en otro emplazamiento.

Senior Citizen, y que lo digas. De hecho, no me creo que vaya a estar tan pronto, pero confiemos en poder visitarlo pronto. Prometo informar...

Una mirada, ¡qué ilusión volver a verte después de tanto tiempo! Yo tampoco había oído hablar de él, pero confío en poder ver más cuadros suyos. El problema de las poblaciones pequeñas es que hacen falta muchos recursos para montar exposiciones tan caras. Con la realidad aumentada es, no obstante, cuestión de tiempo que podamos vivir experiencias semejantes.

Muchas gracias a todos por vuestros comentarios.

lola dijo...

Hola Javier. Un gusto enorme poder disfrutar de esa colección. Como comenta Una Mirada en los poblaciones pequeñas no hay muchas oportunidades de disfrutar de este tipo de colecciones. En Castellón en el Museo de Bellas Artes en algunas ocasiones traen exposiciones itinerantes y poco más.
Un abrazote.